Hoy quiero la sed llena y las acículas;
la resina que duerme bajo el árbol.
Quiero semen de flores en el bosque
erguido en las pezuñas y las ubres.
la resina que duerme bajo el árbol.
Quiero semen de flores en el bosque
erguido en las pezuñas y las ubres.
Y sigo masticando en las turberas
pedazos de dentina con almizcle.
Con leña carbonífera y saliva
expío la memoria de los ciegos.
Luego, regresaré a mi casa muerta,
a regar con orines los derrubios
donde crezco con dientes sin encías.
Todavía soy lumbre en el estómago
y puedo persistir innumerable
repartido en los hijos de las moscas.

puede que sea el día manado antes
por antiguas esponjas de leche y agua
o saliva ancestral de aquellas fuentes
si pudiera salirme de los pájaros
de la ciudad abierta y de los árboles
llenos de muertos fósiles y larvas
o ser la piel nocturna de las aves
si pudiera adentrarme más afuera
de las gotas de vidrio tras la lluvia
o remontar los vasos lodazales
sobre lentas lombrices portadoras
si pudiera quedarme y ser estómago.
receptáculo quieto de barrigas
o boca que mastica los helechos
en casas similares a la suya
si pudiera volver a ser soluto
de su sed disolvente de sustancias
o freza torrencial de los sargazos
si pudiera ser ahora como antes
de los barcos de peces pobladores.

"...Siempre he sido de "ciencias" y mi aspiración hasta hace poco era llegar a ser científico. A pesar de ello nunca he llegado a perder el interés por la literatura aunque mi relación con ella podría definirse como caótica y a veces compulsiva. Por otra parte, escribir cartas o algún relato breve me permitía dar a conocer situaciones personales o ideas que nunca me hubiera atrevido a exponer en una conversación.
De los autores que recuerdo, los que más han influido en mi forma de relacionarme con el mundo, tal vez porque los encontré en mi primera adolescencia, son Pablo Neruda y Hermann Hesse. A estos siguieron otros: Alberti, Pedro Salinas, Blas de Otero, Lorca, Ramón Llull, Kafka, San Juan de la Cruz, Samuel Beckett, Saramago, ... y muchos más que de algún modo me permitían vivir mis "otras vidas" , imaginarias pero a la vez tan reales. Al mismo tiempo, los textos científicos, Darwin, Richard Dawkins, Desmond Morris, Konrad Lorenz, James Lovelok, Lynn Margulis, etc. han contribuido a formar mi visión, a veces demasiado racional, del mundo".
De los autores que recuerdo, los que más han influido en mi forma de relacionarme con el mundo, tal vez porque los encontré en mi primera adolescencia, son Pablo Neruda y Hermann Hesse. A estos siguieron otros: Alberti, Pedro Salinas, Blas de Otero, Lorca, Ramón Llull, Kafka, San Juan de la Cruz, Samuel Beckett, Saramago, ... y muchos más que de algún modo me permitían vivir mis "otras vidas" , imaginarias pero a la vez tan reales. Al mismo tiempo, los textos científicos, Darwin, Richard Dawkins, Desmond Morris, Konrad Lorenz, James Lovelok, Lynn Margulis, etc. han contribuido a formar mi visión, a veces demasiado racional, del mundo".