Mostrando entradas con la etiqueta Astor Piazzolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astor Piazzolla. Mostrar todas las entradas

Oblivion de Astor Piazzolla interpretado por Santiago Cimadevilla


El tema Oblivion de Astor Piazzolla interpretado por el bandoneonista argentino Santiago Cimadevilla junto a la orquesta sinfónica de Liepaja (Letonia) en Diciembre de 2007. Me parece una interpretación maravillosa. Gracias Santiago por tanta emoción y Salud al maestro Piazzolla, por siempre.


Astor Piazzolla nace el 11 de Marzo de 1921 en Mar del Plata. De 1924 a 1937 vive en Nueva York, dónde sus padres se instalan .Empieza a estudiar bandoneón en 1930 y luego piano con un discípulo de Sergei Rachmaninov, con miras de poder arreglar obras escritas para piano , para bandoneón.

En Nueva York , Carlos Gardel lo invita a grabar varias piezas de su película “El día que me quieras” en la que a su vez aparece en pantalla como el canillita .En 1937 , vuelve a la Argentina dónde comienza verdaderamente su carrera como bandoneonista en la orquesta de Aníbal Troilo.

En 1965 trabaja en estrecha colaboración con Jorge Luis Borges , poniéndole música a sus poemas y el disco “El Tango” sale el mismo año. En 1967, escribe con Horacio Ferrer “María de Buenos Aires”. Luego compone “Tangazo”, a pedido del maestro Calderón , Director del Ensamble Musical de Buenos Aires , quien lo representa de gira por los Estados Unidos, “Tango Seis” para el Melos Ensamble , y “Milonga en Re” para el violinista Salvatore Accardo . Luego de su colaboración con Ferrer , Piazzolla comienza una nueva experiencia : El “Tango-Canción”. En 1969 “La Balada para un Loco”, es un enorme éxito mundial.

Astor Piazzolla es uno de los pocos compositores que pudo grabar y representar en conciertos casi la totalidad de su obra, la cual abarca unos cincuenta LP. En sus últimos diez años , escribió mas de 300 tangos, unas cincuenta bandas musicales de films, entre las cuales se encuentran : “Henry IV” de Marco Bellocchio, “Lumiere” de Jeanne Moreau , “Armaguedon” de Alain Delon , “Sur” , “El exilio de Gardel” de Fernando Solanas, así como también temas musicales para obras teatrales y ballets.

En Febrero de 1993 en los Angeles , Astor Piazzolla fue nominado para los premios Grammy Awards 1992 por "Oblivion” en la categoría “Mejor Composición Instrumental”. Los críticos internacionales han calificado a “Oblivion” como uno de los temas mas hermosos de Piazzolla , y quizás uno de los mas grabados a la fecha.

Astor Piazzolla falleció el 4 de Julio de 1992 tras un silencio que empezó el 4 de Agosto de 1990 por una trombosis cerebral.

---

Astor Piazzolla


Santiago Cimadevilla
---
Santiago Cimadevilla nació en Buenos Aires, Argentina. Estudió piano clásico en el Conservatorio Municipal "Manuel de Falla”. Estudió bandoneón en la cátedra de "Tango Argentino" del Rotterdam Conservatorium bajo la tutela de Leo Vervelde y Victor Hugo Villena.En Holanda se presenta frecuentemente con la Orquesta Típica "OTRA", como bandoneonista solista y como invitado especial de Alfredo Marcucci, Tango Dorado, Cuarteto "Mala Pinta", Orquesta Típica "Fernandez Fierro", Nationaal Jeugd Orkest.Es miembro del Quinteto "Racing Club".

----

La muerte del ángel- Astor Piazzolla


El tango cuenta con grandes poetas y Astor Piazzolla no fue la excepción en esta búsqueda poética. Si bien compuso sobre todo tangos instrumentales, contó con escritores y poetas para poner letra a otros.


Su más fiel compañero fue Horacio Ferrer, uno de los más reconocidos letristas y poetas del tango argentino, autor entre otros temas de Balada para un loco, Chiquilín de Bachín, Preludio para la cruz del sur, y Pájaros transparentes.


Pero, además de su trabajo conjunto con Ferrer, Piazzolla dotó de música a la poesía de dos escritores argentinos: Ernesto Sabato y Jorge Luis Borges.

En 1963, Piazzolla compuso Introducción a “Héroes y tumbas”, un drama musical que por entonces se estaba haciendo en base a la novela de Ernesto Sabato. La introducción de Piazzolla remite a un extracto de “Informe sobre ciegos”. Se trata de una pieza instrumental especialmente oscura a la que se suma hacia el final una voz que recita la invocación a los dioses de las tinieblas.

Oh, dioses de la noche, de la melancolía y del suicidio.
Oh, dioses de las ratas y las cavernas, de los murciélagos, de las cucarachas.
Oh, violentos e inescrutables dioses del sueño y de la muerte.
Oh, dioses de las tinieblas, del incesto y del crimen
.

La voz que recita estos versos en el disco de Astor Piazzolla y su nuevo octeto, “Tango Contemporáneo”, es la del mismo Ernesto Sabato.

En 1965, Astor Piazzolla y Jorge Luis Borges se unieron para crear juntos “El tango”, un disco en el que participaron el Quinteto de Piazzolla, Edmundo Rivero y Medina Castro. El disco incluyó varias milongas y tangos compuestos sobre poemas recientes del escritor argentino, en su mayoría publicados en su libro de poemas Para las seis cuerdas. Se agregaron a la lista otros tres: El Tango, Oda íntima a Buenos Aires y Alguien le dice al tango, este último incluido en la primera edición de Para las seis cuerdas pero excluido en la segunda.




La muerte del ángel de Astor Piazzolla en el link de abajo. con toda su fuerza y temblor. En el segundo link, una interpretación del mismo tema por el cuarteto porteño Tangabile: Matías Feigin (Piano y dirección), Leandro Feigin (Flauta), Ezequiel Armesto (Guitarra) y Emilio Longo (Bajo).

Astor Piazzolla:
----
------
Versión de Tangabile:
---
-----