Dios atraviesa el universo y viene hasta nosotros.
Simone Weil
El Reino (2024, Salto Mortal)
MALJUT
de dónde viene mi fuerza
-la insistencia de mis flores
sino de tu oscuro seno
allí donde mis raíces se hunden
como falanges asustadas
esperando que nunca sea tarde para germinar
EL NIÑO PERDIDO
el polvo del desierto era liviano en las sandalias
sucumbían las hebras del atardecer
y el niño ya no caminaba entre nosotros
no había dejado ningún rastro
las preguntas punzaban en el pecho
solo callamos ante el espeso silencio de la noche
éramos –para Él- mortales peregrinos
veníamos de un diluvio y de una lluvia de fuego
supimos que ya no era nuestro
su Reino se deslizaba al ras de las columnas del templo
estaba en todas partes
menos en el polvo de nuestras sandalias
regresamos
... Y HALLADO EN EL TEMPLO
en las ruinas del templo buscamos al niño perdido
no lo reconocimos entre los escombros
atravesamos los pasillos de los primeros atrios
las galerías infinitas con rastro de sangre en las paredes
los escribas con sus vestiduras de lino
algo maltrechas
se mantenían de pie junto al altar de bronce
los cambistas daban al César lo que es del César
y estrujaban entre sus manos
las monedas del templo
aún se percibían los vapores del incienso
y las vísceras podridas del sacrificio
el velo del templo estaba rasgado
desde el cielo hasta la tierra
la cabeza de mármol de Nabucodonosor reposaba en el Sancta Sanctorum
el pie de un centurión se apoyaba en el candelabro de siete brazos
el Reino se parece a un niño extraviado en las ruinas del templo

DÁNOSLO HOY
Todavía no ha llegado mi hora
Juan 2:3
no tendré más día que este-me dije
el mismo de la infancia
aguardando en umbrales
no habrá otro día
sino un horizonte sin grietas
y un lenguaje de señas
de signos olvidados
pisé una grama que aún no renace
a la espera de la próxima vara del lirio
en el jardín
este día se extiende
desde los latidos del corazón de mi madre
hasta la última galaxia que muere entre los desperdicios
cósmicos
no hay otro día
para mirar la incertidumbre de los pájaros
no tengo más día que esta playa
sumergida en la noche
y los pies hundidos en la arena
-siempre puntual
no hay más día que este
él se hace mío
mientras duermo bajo las acacias
-las mismas que ignoran el regreso-
ciegas a la silueta de las barcazas al amanecer
este día me abraza
mientras algo duele
LUCAS 11:20
Yo echo los demonios con el dedo de Dios
ciertamente el Reino ha llegado a vosotros
somos legión vagando por lugares secos
anhelamos reposo
sin hallarlo
no estamos inscritos en la misericordia del Reino
Entren por la puerta angosta.
Mateo 7:13
¡Qué angosta la puerta del alfabeto!- dice el poeta Adonis. Por
ello el poema, habitante del Reino, ha de despojarse, hacerse
filo de luz, atravesar las celosías, las diminutas hendijas.
Ser estela de agua, descalzarse y hundirse en reverencia, flo
recer en las esquinas lodosas de los glifos, dejar caer algunos
pétalos, develar sin pudor sus zonas erógenas, dejar al aire el
ombligo y que broten tallos delgados y ágiles hasta abrirse en
la rosa desnuda que se esconde.
El poema, como el pan, brota de la boca de Dios.
LAS ACACIAS
Ella creyó que era el que cuidaba el huerto.
Juan 20:15
el Reino parece un jardinero que espera el florecer de las acacias
observa cada día cómo crecen las hojas
erectos los pecíolos
tejen el firmamento de follaje
el Reino es semejante a la madera de una acacia
que crece en mitad del desierto
perfumando la soledad de los ocasos
el Reino se parece a un jardinero que amanece
sin recuerdos
abandona el sepulcro y corre desnudo hacia la luz
pero no sabe leer los signos de los tiempos
el Reino es como un jardinero sentado bajo la sombra de una
acacia
allí se duerme
y sueña con un cielo poblado de criaturas marinas
despierta en alborozo
encandilado de pétalos
porque le llovieron flores en los párpados
el Reino se parece a una flor de acacia que ha caído al suelo
para dejar su primavera en mitad de la calle.

Ana María Hurtado nació en Caracas. Poeta, escritora,
ensayista, psiquiatra y psicoterapeuta.
Ha colaborado en diversas páginas, blogs y
revistas literarias, de arte y de psicoanálisis donde han sido publicado sus
textos y poemas, entre otros: revista interdisciplinaria Trópico absoluto,
RANLE (Academia norteamericana de la Lengua), revista Poesía (Universidad de
Carabobo), Vallejo and Company, Círculo de poesía, La antorcha magacin, Agulha,
revista de cultura brasilera, Poémame, Liberoamérica: portal iberoamericano de
arte y literatura, Prodavinci y El papel literario.
Premio de narrativa Julio Garmendia (Dirección
de cultura de la UCV, 1984).
Algunos de sus poemas han sido publicados en
diversas antologías nacionales e internacionales, entre ellas:
Diario poético de los tiempos adversos (Ccs
2019), Poesía en voz alta (Ccs2019), Una lectura por la vida y por la libertad
(Ccs 2019), Pasajeras. Antología del cautiverio (Ccs 2020) El vuelo y la
claridad (Ccs 2020) Hacedoras (Ccs 2021) El dulce ron que las embraga, Poetas
actuales de Canarias y Venezuela (Canarias, 2022), Mujeres del mundo uníos
(Santiago de Chile, 2023) En la desnudez
de la luz (Santiago de Chile, 2023) Poemas en bicicleta -Autores grandes para pequeños
lectores- (Ccs, 2024) En compañía de los ríos subterráneos: Ensayos sobre la
obra de Ida Gramcko ( Santiago de Chile, 2025), Antología bilingüe Resistir, la
luz de la poesía contra el caos del mundo (París, 2025). Conferencias
americanas -Autores de los Estados Unidos por escritores venezolanos-( CVA.
Ccs, 2025)
Ha participado como invitada a diversos
encuentros poéticos, entre ellos:(
Encuentro de poetas argentinas y venezolanas, organizado por la
editorial argentina Vuelo de Quimera, en 2022, al Encuentro Anasyrma (30 iberoamericanas se
levantan la falda) 0rganizado por la editorial chilena LP5 Editora, a las
VII jornadas de poesía de Valladolid, Dos orillas y al Salón de la
Poesía de la FIL de Guadalajara, ambos en el 2024.
Autora de los siguientes poemarios publicados:
La fiesta de los náufragos (Editorial Diosa
Blanca. Caracas, 2015).
El beso del arcángel, en coautoría con el
poeta colombiano Leonardo Torres (Oscar Todtmann Editores. Caracas, 2018).
El árbol que en ella muere (Editorial Diosa
Blanca. Caracas, 2023)
La única inocencia (Editorial Diosa Blanca.
Caracas, 2023).
El Reino (Editorial Salto Mortal, Guadalajara,
2024)
No hay comentarios:
Publicar un comentario