

Durante la Guerra Civil, Valencia, capital de la II República desde noviembre de 1936 a octubre de 1937, fue bombardeada desde el mar y desde el aire. Las incursiones de la aviación legionaria italiana, procedente de las Baleares, tuvieron lugar casi desde el principio de la contienda. Cuenta Hemingway, en su reportaje Los italianos en la guerra:
«Los grandes aviones italianos de bombardeo invierten menos de dieciséis minutos en llegar sobre el puerto de Valencia desde que salen de su base de Mallorca. Al minuto y medio de haber sido vistos se encuentran ya sobre el centro de la ciudad. En ese tiempo, han podido lanzar toda su carga y escapar. No hay posibilidad de utilizar los cazas. Por eso, a los italianos les gusta bombardear Valencia.»
En cuanto a los bombardeos navales, el primero tuvo lugar en enero de 1937, y afectó al puerto y a los Poblados Marítimos de Nazaret y el Cabañal.
Se calcula que, en conjunto, Valencia sufrió 442 bombardeos, con un resultado de 925 muertos, 2831 heridos y 930 edificios destruidos. Especialmente virulentos fueron los ataques del 15 de marzo de 1937, registrados a plena luz del día y en el centro de la ciudad, con el resultado de 33 muertos y numerosos heridos. O los del 6 y el 26 de enero de 1938, sin otro objetivo militar que golpear calles céntricas, como la plaza de Emilio Castelar, hoy del Ayuntamiento, o la calle de La Paz, con más de 125 muertos y unos 200 heridos.
--

6 comentarios:
laura, que no sabìa que pintabas!! ay ay ay que me tienes derretidaaaaaaa!!!me encanta lo que haces!! ya le dije a arturo lo que me parecieron vuestros cuadernitos: sin palabras.
besos de lucía - carla! (jiji)
(tengo unas ganas de tenerlo entre nosotros!!dentro de nada, no???)
HOla
Leo ahora este evento. Es estupendo este tipo de eventos.
(Mis abuelos eran republicanos).
Os felicito desde aqui.
¡Qué blog más bello tienes Laura! Es precioso.
Saludos a todos.
Querida Lucía:
qué alegría leerte por aquí... y por cierto, he visto que has cerrado -espero que temporalmente- tu blog. Imagino que tendrás muchas cosas que afrontar este tiempo y con dificultades de acceso a internet. Descansa y cárgate mucho las pilas.
En unas ocho semanas habrá novedades de Carlos- Lucio, espero.
Mientras tanto, dejame darte un abrazo fuerte,
Laura.
Me alegra que te gustaran las plaquettes.
Hola Lola!
Cuánto tiempo sin saber de tí, aunque agradezco en el corazón tu ofrecimiento de ayuda por cualquier cosa. Tengo apuntado tu TE.
Espero que estés muy bien... la lectura en el refugio fue muy emocionante, son de las que más me gustan ya que no había poetas entre el público; es una manera interesante de poner a prueba la palabra rompiendo esa endogamia de poeta lee a otros poetas...
Un abrazo muy fuerte y gracias de nuevo.
laura,
www.melibro.com
otro anuncio spam irrumpiendo aunque sea de contenidoo "literario".
¿Podremos algún día cambiar la lógica agresiva y marketinera a la que nos tienen acostumbrados o seguiremos repitiendo los mismos esquemas? El atosigamiento, el autobombo y la irrupción sin sentido en un espacio de diálogo sin mediar un saludo, unas palabras para compartir siquiera.
Un saludo sincero,
Laura.
Publicar un comentario