Mojón dislocado por la mano sin hombre.
Un árbol caído desnuda, exhibe sus anillos al sol mutando
la sombra. La luz, en sus tardes, descompone restos de
vértebras roídos por los sedimentos y la hiedra que aflora
entre los canchales. Huesos y neveros insepultos, sin oído
y sin nombre, a pleno sol, como instrumentos de descom-
posición.
Aún creo en la simiente de la plenitud, solaz y desmemoriada.
Aún creo en la distracción del escarabajo y el hormiguero.
Insectos como acertijos que murmuran hambre.
PORT D´INCLES, 2.263m
Este ladrido
(¡oh, este ladrido
que reclama
nuestra atención!)
es más joven
que yo.
Mucho más
sincero
y transparente
que yo.
Su acorde,
su timbre
femenino
es más joven
que yo.
No subiré
solo
a la cima
en esta mañana
fría.
Me abrigará
el calor
de su lamento,
me llevaré
su raza a cuestas.
Conmigo
(vivo ya
para siempre)
su quejido
maternal.
La montaña efímera (Paralelo Sur, Barcelona, 2011)
Todo sucede ante mí
es una historia común
la luz copula
en su flor de silencio
en la estatura de los bosques
con la sed del camino
los nombres ignoran
su identidad
todo sucede
menos yo
Me está enamorando
esta montaña
clavada
que yace aquí
en apariencia inerme
hábilmente esculpida
sin otras manos
para ser contemplada
por esos otros ojos
invernales
tras la muerte
Una luz que viene de fuera (Paralelo Sur, Barcelona 2012)
(105)
Cumbres airadas.
Bajo sus precipicios
un hombre libre.
(198)
Tiento al destino.
Íntimas azucenas,
no os detengáis.
(255)
En la ribera
un álamo temblón
sueña sus nubes.
(321)
Romero, digo.
Y es octubre y mi madre
de entre los muertos.
(323)
La mano hermana
guiando la mano enferma.
Niña sin madre.
365 haikus y un jisey (Rúbrica Editorial, 2012)
PARA LA CENIZA
has esperado largo
nada mana de abajo
convocas a quien
hubo detrás
y detrás
nadie habla
dicen que viniste por amor
amor sin condiciones
la máxima de este cuerpo
. . . . . .errático
es arder
romper en aguas
en esta hora
prenatal
para la ceniza
MINORÍA
Bajo tierra un hombre talado se interroga. Cualquier
fonema en descomposición le recuerda al árbol de dónde
cayó. Si despegas el labio de la cripta encontrarás el amor
más verdadero el ojo del hueso libando moho. [No espera
nada del ángel que le embistió.] De ahora en adelante
reza la plegaria profunda del estiércol. La zozobra es un
don de absolutos en minoría.
PIRENE
Y tú Pirene templo o tributo que nos fosiliza en picado.
Muerte adobada con gran esmero de amor. Alud de los
silencios rotos. Verbo que subyace junto a los pájaros del
frío.
Y tú, Pirene (Editorial Denes, 2013)
Para
ahuyentar el sello de la muerte hemos convocado nuestros
cuerpos
desnudos —nudos del poema— bajo este puñado de tierra
que
calla la lengua. Hemos cruzado juntos el desierto de la
alteridad,
auscultando la ofrenda y la copla de sus alcantarillados.
Hemos
copulado con el vacío de todos los nombres. Hasta la
ceguera,
hasta desobedecer los signos de la extenuación. Ningún
dios
vino a posarse al filo de tanta belleza, afuera, bajo las ramas de
la
embriaguez. Vivir, maldecir, caminar sobre las brasas del árbol
fue
la ofensa, nuestro agravio mayor. ¿Qué voces reverdecen en el
vuelo
de esta alta oscuridad que ha borrado ya todos los bosques?
Nuestro
el reino vegetal de la nada, los afluentes siniestros de la luz,
los
cantos rodados de la extinción. Nuestra la danza de las
estaciones,
el esqueleto de las flores, los señuelos de la noche. Y
también
nuestra, la barbarie: el silbo del pájaro cenital derribado en
nuestro
corazón.
[vegetus]
Joan de la Vega (Santa Coloma de Gramanet, 1975) dirige la editorial La Garúa Libros desde 2004. Es autor de Intihuatana (Seuba Ediciones, 2002), Ladino (Trea, 2006) que reúne sus tres primeros libros Intihuatana (Sin lugar a luz), Ixtab (La soga en el ojo) e Ipalnemoani (Por quien vivo); Trilces Trópicos. Poesía emergente en Nicaragua y El Salvador (La Garúa, 2006), La montaña efímera (Paralelo Sur, 2011), Una luz que viene de fuera (Paralelo Sur, 2012), 365 haikus y un jisey (Rúbrica Editorial, 2012) e Y tú, Pirene (Denes, X Premio César Simón). Algunos de sus poemas han sido incluidos en Campo abierto. Antología del poema en prosa en España 1990-2005 (DVD Ediciones, 2005), Pájaros raíces, en torno a José Ángel Valente (Abada Editores, 2010) y en revistas como Alhucema, Turia, Piedra del Molino, Vulcane, Paralelo Sur, Nayagua, Barcelona review y Letra Internacional.
Fragmento de La montaña efímera (Paralelo Sur Ediciones, 2011), de Joan de la Vega, recitado por el autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario